TERRITORIO VACCEO: II EDAD DE HIERRO (Programa Hospitium) 4 DE MAYO
II EDAD DE HIERRO (Programa Hospitium)
El hospitium o pacto de hospitalidad era, en la época prerromana, un tipo de acuerdo por el que una comunidad "adoptaba" a todos o parte de los miembros de otra comunidad como si perteneciesen a ella misma, de forma que se les extendía su Derecho y su protección en un plano de igualdad.
El pacto de hospitalidad u hospitium podía llegar incluso a establecer normas sobre las relaciones jurídicas intercomunitarias, y se acreditaban en las llamadas teseras, tablillas en las que se hacía alusión al acuerdo adoptados y los sujetos que pasaban a formar parte del mismo. Esta tablilla se dividía en dos partes, siendo cada parte para cada uno de los integrantes del pacto.
NUESTRAS TÉSERAS
Hace más de veinte siglos, las tierras situadas a lo largo del Duero, entre Ravda Vaccea (actual Roa de Duero) y Kolounioku (Actual Pedralba de Castro) estaban en la zona fronteriza entre Vacceos y Arévacos, una de las diversas tribus celtíberas que ocupaban la submeseta norte de la península. Ya los antiguos historiadores latinos y griegos, como Claudio Ptolomeo, Plinio el Viejo o Estrabón, describen a los Arévacos, sus costumbres y sus ciudades. Su territorio se extendía por lo que hoy es Burgos, Soria, Guadalajara y Zaragoza entre otras. Para algunos autores, Vacceos y Arévacos son pueblos célticos denominando a éstos últimos como vacceos del Este.
Comentarios
Publicar un comentario